Aprendizajes Roadshow México

A fines de Junio tuve la oportunidad de participar con Urbaner en el #roadshow Mexico AP evento organizado por Angel Ventures y Alianza del Pacifico (apoyada por el BID), una semana de presentaciones y networking, sobre todo una oportunidad de conocer el ecosistema mexicano y su potencial como mercado para una startup en Latinoamérica (LatAm). Compartí este viaje con Fernando D’Alessio de Juntoz y  Jose Delmar  de Anda también representando a Perú y buenisimas startups de la región. Algunas para seguir: Byhours (Mexico), Tink (Chile), Rebus (Colombia).

Estar en México conociendo el ecosistema enriqueció la visión de tener un mercado en LatAm que viene atrayendo mayor inversión básicamente debido al potencial de un mercado grande haciendo más atractiva la propuesta de una startup en LatAm, si llegaste al llamado product-market fit en algun otro pais de la región, muy probable encuentres espacio en el mercado mexicano, volviendote atractivo para los venture capital (VCs) extranjeros que claramente están viendo a México como la entrada a capturar LatAm.  

La visita arrancó con un pitch de startups e inversionistas, los inversionistas compartieron sus verticales y las startups su pitch deck, al ser super variado el mix entre inversionistas y startups hubo mucho espacio para hacer networking y conocer a más VCs y lo que están buscando. 

Algunas cifras que hay que tener en cuenta cuando vemos a un país como México, para entender más el contexto y porque tantas empresas no solo de Latinoamérica sino tambien de estados unidos están decidiendo abrir oficinas en cdmx haciendo más su hub donde tienen el talento principal.

El ecosistema en México ha volado, en los últimos 12 meses más de 100 empresas americanas han abierto oficinas, entre ellas empresas como amazon que han abierto centros de research y desarrollo. Es decir no solo comercial sino para aprovechar el talento a precio más asequible que Silicon Valley y un mercado potencial interesante.

Esto va de la mano con el crecimiento de venture capital que creció mucho en todo LatAm, siendo México el primer país de habla español con mayor inversión y más cantidad de fondos, algunos mega rounds mexicanos más conocidos: Grin, Clip, Konfio.  El monto invertido en venture capital alcanzo $175 millones con 95 deals en el 2018 y esa cifra ya se supero en el 2019. Más información de este tipo se encuentra en https://lavca.org.

Adicionalmente, algo que se mencionó bastante en este viaje es la inversión en México está ahora bastante concentrada en etapas de Serie A para adelante, por el momento las aceleradoras están cubriendo esa parte inicial del seed funding.   

Les comparto también algunas visitas  que tuvimos en el roadshow a resaltar:

  • Mass Challenge: una aceleradora con presencia mundial que toma cero equity, te da cuatro meses de softlanding y la posibilidad de ganar hasta dos millones de pesos mexicanos después del programa. Une coorporaciones en México y startups para generar mayores sinergias y oportunidades.
  • BIVA: La nueva bolsa de valores de mexico con tecnologia actualizada que busca democratizar mas la inversion enfocandose en empredimientos, la segunda bolsa de valores de México despues de mas de 40 años, en donde mexicanos pueden comprar acciones también de startups mundiales como uber o lyft.
  • WeWork labs: un espacio de WeWork donde buscan promover la colaboración de startups y corporativos, promoviendo la innovación dentro de grandes empresas. (Este formato lo tiene WeWork solo en Brasil y México)
  • SUM: Formato de aceleración Startup México, un softlanding y conexiones para empezar en el mercado mexicano. Es una organización privada pero viene haciendo alianzas con el estado y se encuentran en varias ciudades de México.

Viajar es la mejor forma de conocer y ver oportunidades, entender que hoy y cada dia mas es mucho más fácil empezar regional y además pensar que iniciativas como Alianza del Pacífico buscan esto cada vez más, que el atractivo esté en Latinoamérica más consolidado y que los emprendimientos vendan mas pronto un mercado más grande.

4 thoughts on “Aprendizajes Roadshow México”

Leave a Reply

%d bloggers like this: