Como crear un network

Mi nombre es María del Mar Vélez y soy la fundadora de Crack The Code, un laboratorio de tecnología para niños y jóvenes. Me mudé a Lima hace exactamente 18 meses, venía de pasar casi 6 años trabajando en Finanzas en Nueva York. Sabía que quería hacer algo diferente ahora que llegaba a Perú, no conocía a mucha gente (soy colombiana) y crear un “network” no fue fácil, pero estos cuatro puntos fueron claves para lograrlo:

  1. Pedir ayuda
  2. Follow-up
  3. Hacer lo que dices
  4. Ser perseverante

Primero, pedir ayuda. Es muy fácil pensar que uno puede lograr todo solo. Muchas veces nos ofrecen contactos, recomendaciones, o ayuda en general, y no tomamos oportunidad de esto, se nos “pasa”. No hay que tener vergüenza a pedir la “intro” que te han ofrecido, aún si no te la han ofrecido, no pierdes nada en pedirla, lo peor que te podrían decir es no. En mi caso, empecé a identificar a gente en mi industria, Ed/Tech, que debía conocer e investigué quiénes a mi alrededor conocían a estas personas y simplemente les pedí ayuda. De cada reunión que tenía salían dos reuniones más y así poco a poco empecé a crear un network de conocidos.

Segundo, follow-up: Es muy importante ser consciente del tiempo de la persona que ha aceptado reunirse contigo, entonces tienes que prepararte adecuadamente antes de la reunión. Investiga acerca de su background, de su empleo actual y de la línea de negocio en la que está, piensa y anota preguntas que te gustaría hacerle y que te ayudarán en lo que estas desarrollando tú. Toma notas, sé agradecido y, probablemente lo más importante de todo, haz “follow-up” después de la reunión. La mayoría de gente se olvida de esto, pero es clave: utiliza este punto de contacto para recordarle qué es lo que te ha ofrecido.

Screen Shot 2018-06-28 at 3.45.15 PM
Tweets sobre la importancia de follow-up

Tercero, Hacer lo que dices. Vivimos en una cultura de “decir” y debemos cambiar esta a una cultura de “hacer”. Tómate en serio tus palabras, no te comprometas a algo que no estas seguro que podrás hacer, y si lo dices entonces hazlo y hazlo bien. Inversionistas, amigos, colegas, contactos, todos serán mucho más probables de ayudarte y conectarte con gente si creen en ti y en tu palabra, lo que dices y lo que haces es un reflejo directo de tu ética de trabajo.

Por último, la perseverancia ha sido clave. No siempre te van a ofrecer el contacto que necesitas en bandeja de plata: busca, investiga, sé recursivo (con respeto siempre…), nunca sabes de donde saldrá la oportunidad que necesitas así que, ¡no te rindas!

Tenemos suerte que hay un ecosistema creciendo, hay que sacarle el máximo provecho a este. ¡Sabemos lo difícil que es emprender, tenemos que ayudarnos e impulsarnos mutuamente!

4 thoughts on “Como crear un network”

Leave a Reply

%d bloggers like this: