¿Cuánto cuesta una ronda semilla en Perú?

.…la respuesta no podía ser otra: depende. Depende del estado de la startup, requerimientos del inversionista, horas y viajes dedicados a pitchear… y la lista sigue. En este post se compartirá información relacionada a los gastos legales.

Gracias a la colaboración de un grupo de emprendedores, en PECAP logramos encontrar algunas características comunes en las rondas semilla en Perú (US$ 150,000 – US$ 500,000).

La ronda podría generar entre U$$ 1,500 y US$ 10,000 de gastos legales (no incluyen notariales y registrales). Este rango depende del tamaño de la ronda, la complejidad del servicio y la naturaleza del pago. A continuación, las ideas más resaltantes:

  • Que no te agarre mal parado.  El pain más grande para el emprendedor es actualizar los libros societarios de la startup. En sencillo: startups que no tienen sus libros listos en el momento de lanzar la ronda, van a pagar más;
  • El costo puede ser fijo o variable. Las rondas más pequeñas involucraron una tarifa fija. En las más grandes, la tarifa variaba entre 2-4% del tamaño de la ronda;
  • A mayor detalle, mayor costo. Además de los documentos y procedimientos de la ronda, los abogados también apoyaron en constituir una nueva sociedad, estructurar el stock option pool de trabajadores y redactar los acuerdos con advisors. Los emprendedores buscan mayor valor, por ejemplo, con apoyo en cláusulas especiales o en la negociación.

Screen Shot 2018-08-16 at 4.10.44 PM

Les dejo algunas recomendaciones propias y de emprendedores con quienes hemos conversado:

  1. Tener los libros societarios ordenados genera un ahorro importante al emprendedor;
  2. Considerar entrar a un programa de aceleración que, entre otros aspectos, suelen cubrir parte de los gastos legales;
  3. Debería negociarse una bolsa de horas para servicios legales posteriores al cierre de la ronda (contratos, propiedad intelectual, laboral, tributación);
  4. ¿… y si estoy corto de efectivo? El pago podría tener un componente de equity. Nos comentaron que, “esto permite alinear los incentivos entre la firma de abogados y la startup, y acceder a un estudio top sin drenar de efectivo a la compañía.”

Esta información es referencial y representa una muestra pequeña del mercado; sin embargo, espero que sirva para apoyar a emprendedores como los participantes de este post y organizaciones como PECAP en que la transparencia se consolide en el ADN del ecosistema. Previamente, PECAP había dado un gran paso con la publicación de documentos de inversión estándar para emprendedores e inversionistas en Perú.

En PECAP, estamos armando un reporte que permita que los emprendedores presupuesten los gastos legales de una ronda de inversión en Perú ¿Te animas a compartir tu caso?

One thought on “¿Cuánto cuesta una ronda semilla en Perú?”

Leave a Reply

%d bloggers like this: