Cultura: tradicionalmente subestimado

“El impacto del clima laboral en el valor de la empresa” fue el tema que quería desarrollar en mi investigación económica para mi tesis universitaria. Sin embargo, no conseguí asesor porque “son cosas de recursos humanos, no de finanzas”, y “no podía comprobar el impacto en la rentabilidad”.

En octubre 2016, a diez meses de fundar Fitco, UTEC Ventures me invitó al GAN Founder Rally del Global Accelerator Network, evento de lujo con los mejores expositores y emprendedores de todo el mundo en donde esperaba aprender sobre: “Cómo valorizar tu startup en 1B”, “Growth Hacking”, etc. Pero me llevé una gran sorpresa cuando llegamos y todo giraba en torno a “Cultura”, “Valores”, “Equilibrio”. Entendí por qué empresas como Zappos, Zappier, Hubpsot, o Netflix invierten recursos en un equipo dedicado a estos temas, tienen un culture deck y definen claramente sus valores.

¿Qué es cultura? Philip Stiles, profesor de la Universidad de Cambridge, la define como “shared values, artefacts and underlying assumptions of a firm”. Dicho de otra forma, la identidad que formas junto a los primeros locos que se unen al sueño de tu startup. Algo que lo planees o no, igual se va a dar, así que, ¿por qué no construir una cultura de la que todos estemos orgullosos?

En el avión de regreso del evento, junto a Andrea (mi socia), empezamos a imaginarnos ese lugar al que llegas todas las mañanas con un propósito, sintiendo que lo que haces tiene impacto y, sobretodo, sean felices. Nos comprometimos a ser una startup basada en nuestros valores. Nuestras contrataciones, nuestras retrospectivas de equipo, hasta los nombres de nuestros sprints se basan en ellos. Nos ha tocado decirle que no a personas muy talentosas (algo nada fácil), pero que no hacían match con la cultura Fitco.

¿Cuántos valores tener? ¿Por dónde empezar? ¿Qué valores son los mejores? No hay un número correcto, no hay valores correctos, todo depende de lo que quieras transmitir junto a tu equipo.

Aquí van las recomendaciones:

  • Define tu cultura y valores con tus socios desde el día 1
  • Libros: Creativity Inc.; Good to Great
  • Película: Jobs (la escena en la que despide a uno de sus mejores desarrolladores)
  • Culture Deck: Zappos, Netflix, Hubspot, Zappier

Finalmente te preguntarás: “¿qué tiene que ver todo esto con el valor de tu startup?” Estos tres últimos meses han sido nuestros mejores meses en ventas. Lo curioso, es que estoy viviendo en Chile hace dos. Fue una prueba tangible que con una cultura clara, no necesitas un jefe que te diga qué hacer día a día, sino que te sientes parte de algo y quieres llevarlo adelante.

¿Resultado más tangible? Imposible.

One thought on “Cultura: tradicionalmente subestimado”

Leave a Reply

%d bloggers like this: