Era común pensar en las compañías grandes y establecidas como la mejor opción para desarrollarse profesionalmente (línea de carrera). Sin embargo, va quedando cada vez más claro que las startups y organizaciones relacionadas pueden generar mejores oportunidades de desarrollo.
No obstante, no se trata de unirte a cualquier startup o entidad relacionada. Para acelerar tu curva de aprendizaje y desarrollo profesional, es clave unirte a una empresa que cuente con al menos uno de los siguientes aspectos (no son mutuamente excluyentes):
Crecimiento
Una compañía en crecimiento te permite recibir una cantidad desproporcionada de oportunidades de desarrollo, mientras que una empresa que se estanca no extenderá tus habilidades lo suficientemente rápido. Por otro lado, el crecimiento de la compañía genera espacios para incrementar tu capacidad de acción (toma de decisiones), lo cual es más difícil de obtener dentro de la burocracia corporativa.
Por ejemplo, Diego Villarán empezó en AmigoCloud manejando todo el proceso de generación de leads (como practicante). Después, pasó a liderar la creación de la nueva página web y luego el onboarding del producto principal. Actualmente, lidera Business Development para contratos de más de S/ 1 MM. Todo esto dentro de su primer año en la compañía, que corresponde al período en el que AmigoCloud se expandió a 3 países y creció 400%.
Visibilidad
Que tu trabajo sea visible (exposición) te permitirá dar el siguiente salto, tanto a nivel interno como fuera de la compañía. Hay sitios donde, por su dinámica de funcionamiento, está claro que no se puede avanzar más allá de la posición actual; sin embargo, si uno puede probarse como doer y generar valor de manera visible no dejarán de llegar nuevas oportunidades.
Alvaro Ludowieg decidió trabajar con Andrés Benavides y conmigo en Startup Perú a pesar de saber que (por normas del gobierno) el intership no podía durar más de 12 meses. A pesar de ello, el impacto de su trabajo era tan notorio que no paraban de llegarle oportunidades de trabajo. Finalmente decidió probar consultoría y ahora es parte de una de las mejores en el ámbito, McKinsey.
No te sientas displicente y hazte la pregunta seguido: ¿cuán rápido estoy aprendiendo y creciendo profesionalmente? Pero no sacrifiques el largo plazo por el corto plazo. Acostúmbrate a manejar la incertidumbre y acepta retos que todavía no sabes como resolver, de todos modos, “a little bit of slope makes up for a lot of y-intercept”.
One thought on “2 cosas que no te dicen sobre tu “línea de carrera””